Reconoce el cambio, Haz que suceda

Cuando te das cuenta que hay algo que cambiar, qué es lo que te detiene? te falta motivación? guía? estrategias para identificar el problema o estructura para gestionar un plan?

Los problemas representan un desafío diferente para cada quien, lo que no cambia son los pasos para su confrontación. El primer paso es tener la convicción de afrontarlos, y el compromiso de mantener el rumbo hasta el objetivo final.

Después de ello, el plan depende de tus posibilidades, habilidades, disponibilidad y sobre todo, actitud. No aguantes tu siguiente paso en lo que esperas que pase en un futuro imaginario, soporta tu plan en tu realidad actual. Sólo con bases sólidas se edifican las grandes fortalezas.

Un obstaculo común es la forma en la que clasificamos los cambios. Nuestra mentalidad puede confundirnos y jugarnos en contra. El cambio en sí, suele ser parte de la solución a una situación que necesita evolucionar. Identificar el problema raíz puede desatar una lucha interna de creencias y limitaciones personales. Ello puede ser un problema que en sí mismo requiera solucionarse, incluso antes de poder continuar con nuestra situación inicial.

La gestión efectiva de un cambio, cualquiera que sea su naturaleza, debe considerar escenarios en los cuales se presente resistencia, negatividad, miedo, ansiedad, o agresividad de cara a la incertidumbre y a lo desconocido que conlleva el cambio.

Sin importar si el cambio es personal, familiar, en un equipo de trabajo, en la compañía o en una localidad completa. Incluso si el cambio no fue premeditado, como puede sucitarse en un desastre natural o un cambio de gestión o de dirección. Lo importante es saber afrontar las circunstancias de manera positiva, o al menos neutra, enfocándonos en lo que sí podemos gestionar.

Una vez identificamos qué es lo que habrá de adaptarse, lo siguiente es identificar cómo vamos a ejecutar ese ajuste, qué implicaciones conllevaría, y cómo podríamos afrontarlas. Si bien no podemos predecir todos los escenarios, al menos podemos mitigar los más relevantes o evidentes.

No todo recae en nuestros hombros, si bien tenemos que responsabilizarnos de una parte al menos, podemos apoyarnos en nuestro círculo cercano, planear en conjunto aporta perspectiva, siempre y cuando no se desvíe del curso.

Identificar y aceptar el cambio no es suficiente, hay que actuar, y en ello se suele sobreanalizar, sobrecalentar el ambiente y perder el enfoque.

Hacer que un cambio suceda no es tarea fácil, aun si eres el que ejecuta como si eres el que gestiona. El beneficio valdrá la pena y la experiencia servirá de base para siguientes eventos.

Suena idealista y justo empecé este texto pidiendo fundamentáramos nuestros planes con realidades. Aquí entra en juicio la actitud con la que percibimos y reaccionamos, sin dejar de ser sensatos, pero sin caer en el pesimismo. Aquí entra nuestra capacidad de resistencia, adaptación y resiliencia.

Recuerda, en el universo la única constante es el cambio.

-References
A.Viggiano, 2022/07, The pilot of your life

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s